Estimados colegas:

Es un honor y un placer invitarlos a ser parte del 33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), el cual se desarrollará el 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

El éxito que representó el reciente congreso nos obliga a redoblar los esfuerzos para sostener y mejorar la calidad científica de la próxima edición que se realizará nuevamente en la misma sede pugnando mantener el humanismo que nos caracteriza. Para ello, sostendremos el balance necesario entre la experiencia de los principales referentes en nuestro campo, y la más reciente evidencia científica, de modo que este encuentro anual provea a todos los profesionales de la salud mental de las mejores habilidades y herramientas para continuar mejorando la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades mentales.

Ciencia, evidencia, experiencia y humanismo” una vez más será el lema de nuestro congreso.

“Ciencia” como motor de conocimiento aplicado al avance de la medicina; “evidencia”, fundamental en el ejercicio profesional para ofrecer los mejores tratamientos a nuestros pacientes; “experiencia” imprescindible cómo adquisición de habilidades, conocimientos y valores para poder aplicar la evidencia según las necesidades de cada paciente,; y como eje central de la práctica médica: el “humanismo”, pilar fundamental que nos permite reconocer la humanidad en el individuo frente a nosotros y lo que hace a la consulta más que una mera interacción clínica.

El congreso más allá de ser una excelente oportunidad para poder actualizar y afianzar conocimientos, resulta además una oportunidad única para el diálogo, reflexión y debate entre colegas. Este encuentro se propone en ese sentido, como un espacio de federalización de la psiquiatría, permitiendo la participación de todos los colegas que se encuentran distribuidos a lo largo y ancho de nuestro territorio.

Por último, consideramos fundamental la participación de los psiquiatras jóvenes y profesionales en formación, que representan el futuro de la psiquiatría argentina. Este evento académico posibilitará la integración de los mismos con los expertos nacionales e internacionales en el campo que jerarquizan y enaltecen el nivel de nuestra actividad académica.

Como es tradición desde AAP, volveremos a disfrutar un congreso de alta calidad científica, un espacio único donde clínicos e investigadores de vasta trayectoria y sólidos conocimientos nos deleitarán con los últimos avances en nuestra especialidad, en un ámbito de debate que buscará en definitiva mejorar los recursos diagnósticos y terapéuticos. Esta actividad sostendrá como objetivo final el mismo que persigue a diario nuestra asociación: mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales severos en un contexto nacional e internacional dominado por el incremento en la prevalencia e impacto de las enfermedades psiquiátricas.

¡Los esperamos!

Firmas25